📅 Fecha de Publicación: 11/04/2025 📌 Edición N.º: 001
️ ✍️ Por Grado décimo
Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida de los estudiantes de nuestro colegio. Instagram, WhatsApp, facebook, y/o TikTok, estás plataformas influyen en como nos comunicamos, aprendemos incluso muchos temas de nuestro propio interés.
La mayoría de jóvenes y adolescentes utilizan estás plataformas como método comunicativo con su familia o amigos, y para estar al tanto de las últimas tendencias, pero no todo es bueno, también hay personas que no saben usarlas de la manera correcta y son mal intencionadas ya que es justo de ahí dónde surge el ciberbullying y ciber acoso.
Algunas personas aceptan estos tipos de maltratos por manejar una imagen perfecta de si mismos en línea, lo que trae problemas como la baja autoestima. El tiempo que pasamos en estás plataformas la mayoría de veces es excesiva, y esto provoca un tipo de adicción a las pantallas tecnológicas.
Cómo ya lo hemos informado puede que las redes tengan muchas oportunidades para nosotros si sabemos darle un buen uso, de lo contrario será un problema constante en la vida cotidiana, por esto invitamos a los estudiantes del liceo San Mateo para que denuncien las cuentas que se sabe que no le hacen bien a todos.
Prevalencia del uso de redes sociales:
Según una encuesta realizada en 2022, el 35% de los adolescentes entre 13 y 17 años usa al menos una de las cinco plataformas de redes sociales más populares (YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y Snapchat) varias veces al día Más de 727 millones de personas son usuarios de LinkedIn.
Esta red social está enfocada en una actividad más profesional y es utilizada habitualmente para establecer contactos laborales y la búsqueda de empleo Hubo un 58% de aumento del uso de las redes sociales por personas de entre 16 a 24 años. Incluso en la categoría de 25 a 34, el aumento ha sido de 50%”.
Casi todo el mundo ha utilizado en mayor o menor medida utiliza estos instrumentos de comunicación El tiempo promedio que se dedica a las redes sociales es de 2 horas y 24 minutos al día. Según el informe "Digital 2024 Global Overview Report" de DataReportal, a principios de 2024, había 5.04 mil millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo.
Esto representa un aumento significativo en comparación con años anteriores, lo que subraya la creciente importancia de estas plataformas en la vida cotidiana de las personas.
"Teniendo en cuenta la información dada podemos deducir que aunque las redes sociales son muy útiles y muy utilizadas diariamente por todos nosotros, pero hay que saberle dar una buena utilidad para obtener información adecuada"
Para concluir, con esto podemos decir que el impacto que ha generado las redes sociales ha sido muy grande más que todo en la última generación esto nos ha llevado a conectar con diferentes personas internacionalmente y nos ha facilitado tener una mejor actividad social aunque también ha llevado a tener un mal uso de ellas que fueron ya antes habladas
🔗 Fuentes o referencias
DataReportal: Digital 2024 Global Overview Report https://avanzaeninternet.com/10-datos-sobre-las-redes-sociales/ https://www.rtve.es/television/20220630/cinco-datos-debe-saber-redessociales/2385743.shtml https://www.iebschool.com/hub/datos-de-redessociales/#:~:text=M%C3%A1s%20de%20la%20mitad%20del,2%20horas%20y%2024%20 minutos